Carta de repudio por la violación de derechos a mujeres inmigrantes en Estados Unidos

Nosotras del Frente de Mujeres Inmigrantes, Refugiadas y Apátridas de la ciudad de San Pablo, Brasil, expresamos públicamente nuestro repudio a la realización de histerectomías (extirpación del útero) a mujeres inmigrantes sin su consentimiento. De acuerdo a las denuncias publicadas estas mujeres se encuentran detenidas en el Centro de Detención del Servicio de Control de Inmigración y de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el estado de Georgia, en Estados Unidos.

Dichas denuncias señalan que mujeres de países de Latinoamérica y África, que no tienen conocimientos de inglés, hecho que las hace vulnerables a la coacción y el engaño, están siendo esterilizadas, sin tener en cuenta su derecho a decidir.

Este caso puede calificarse de abuso de poder de parte del gobierno estadounidense, de violación a la ética médica en todas sus dimensiones, de prácticas xenófobas y de violación grave de los derechos humanos. Si se confirma la denuncia, esta práctica viola leyes, acuerdos y recomendaciones nacionales e internacionales, de acuerdo a lo establecido en las Conferencias Internacionales de la ONU, sobre población y desarrollo y sobre mujeres: 

(…) Los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya están reconocidos en las leyes nacionales, en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso. Esos derechos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos y a disponer de la información y de los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. También incluye su derecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia, de conformidad con lo establecido en los documentos de derechos humanos. (…) Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), que tuvo lugar en El Cairo, Egipto, en 1994, y fue reafirmada en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, en Beijing, China, en 1995. Según el párrafo 7.3 del Programa de Acción del Cairo y ratificado en las conferencias siguientes.

Resulta que tales hechos, si se prueban, se convierten en un episodio grave en la actualidad, dentro de una trayectoria histórica en los Estados Unidos de abusos de esterilización e injusticias reproductivas en la que las mujeres pobres y negras fueron objeto de leyes eugenésicas en varios estados.

No podemos quedarnos calladas, el silencio es una forma de mantener las desigualdades que conducen a las injusticias y a la deshumanización. Por eso, nos sumamos a varias voces y manifestaciones, en todo el mundo, que reclaman investigación y sanción, de estas graves denuncias, para que las mujeres no sigamos siendo usadas como instrumento de guerras, ni de políticas, ni de prácticas discriminatorias.

Estamos atentas y seguiremos vigilando los avances y conclusiones de esta grave denuncia que viola los derechos humanos, para que los responsables sean sancionados, en instancias nacionales e internacionales, y para que estas prácticas sean totalmente erradicadas de los órganos de decisión gubernamentales de los países. 

Exigimos que se termine con la criminalización de la migración en Estados Unidos y exigimos el cierre de estos centros de detención. También exigimos protección para las personas que han denunciado esta situación, entre ellas la enfermera estadounidense Dawn Wooten.

La humanidad no avanzará si no se respetan la salud reproductiva y los derechos de las mujeres.

San Pablo, 29 de Septiembre de 2020

Por el Frente de Mujeres Inmigrantes, Refugiadas y Apátridas de la ciudad de San Pablo, Brasil: Coletivo Sí, Yo Puedo; Equipe de Base Warmis - Convergência das Culturas; Rede de Mulheres Imigrantes Lésbicas e Bissexuais - MILBi; Mujeres migrantes y refugiadas independientes. 

Organizaciones que apoyan y firman esta carta: 

Argentina

Asociación Civil Yanapacuna
Convergencia de las culturas Mar del Plata
Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans - FALGBT+
Frente de Migrantes Organizados de la República Argentina
Indústria Metalúrgica y Plástica Argentina - IMPA
MAT
Ni Una Migrante Menos
Red de Migrantes y Refugiades en Argentina
Convergencia de las Culturas Argentina
Asociación MILAGROS AYELEN discapacidad desarrollo consciente
Kuña Aty CABA
Movimiento Evita 

Brasil

Associação Potiguar de doulas - APD
Apeoesp Subsede Suzano
As Trapeiras 
Associação Educacional e beneficente vale da benção
Programa Reconstruir - apoio a famílias Refugiadas
Associação Renascer Mulher 
Casa das Áfricas
Católicas pelo Direito de Decidir 
Centro dos Direitos Humanos Maria da Graça Braz 
Centro Integrado João de Paula - Exército de Salvação 
Coordenadoria Ecumênica de Serviço - CESE
Cio da Terra - Coletivo de Mulheres Migrantes
Coletiva TIME - Táticas Integradas para Meninas e Mulheres
Coletivo Magdas Migram RJ
Comitê Migrações e Deslocamentos da Associação Brasileira de Antropologia
Conselho de Leigos da Arquidiocese de São Paulo - CLASP
Conselho Nacional de Igrejas Cristãs do Brasil
Espaço Cultural Mané Garrincha
Fórum de Mulheres de Joinville
Fórum Internacional Fontié ki Kwaze - Fronteiras Cruzadas
Frente Feminista de Esquerda Alto Tietê
Grupo Operário Internacionalista
ONG Rabet
Laboratório de Estudos Migratórios - LEM
LGBT+Movimento
Meta Assessoria em Desenvolvimento Humano 
Odara Conecta
Oitava Feminista
Pastoral da Criança 
Projeto Imigrantes e Refugiados Joinville
Projeto de Promoção dos Direitos de Migrantes - PROMIGRA
QG Feminista
Rede de Mulheres Negras do Paraná 
Coletivo Labibe Yumiko
Coletivo Garoa
Grupo Afirmativo de Mulheres Independentes - GAMI 
Roda a Palavra Paz
Fórum Brasileiro do Novo Humanismo pela Não Violência Ativa 

Chile

Brigada Migrante Feminista Cabildo "Salud, un Derecho"
Colectivo de Teatro Palabrota
Comisión de Derechos Humanos Colegio de Psicólogos de Chile
Comisión Nacional de Mujeres Juventudes Comunista
Con las amigas y en Akunkawa
Convergencia de las Culturas Valparaíso, Chile
Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile
Corporación de Desarrollo de la Mujer La Morada
Fundación Féminas Latinas
Grupo de Estudios de Religión y Política - GEMRIP
Movimiento de Acción Migrante - MAM
Laboratorio Comunitario para mujeres negras y afrodescendientes Negrocentricxs
Ni Una Menos - Activistas Feministas 
Observatorio Ciudadano
El Llamado de la Tribu (Círculo de Mujeres)
Fundación EPES
Comisión de DDHH de la Esquina de la Dignidad 
Raíces de Resistencia 
Secretaría de Mujeres Inmigrantes 
Teatro de las Oprimidas Mar y Cordillera 

Colombia

Rueda la Palabra Paz
Católicas por el Derecho a Decidir
Corporación de Apoyo a Comunidades Populares - CODACOP
Colectiva Suyan
Colectivo La Subterránea
La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres
Red Huilense de Defensa y Acompañamiento en Derechos Sexuales y Reproductivos - RHUDA 
 

Costa Rica

Asociación Red de Mujeres Nicaragüenses

Cuba

Movimiento Estudiantil Cristiano de Cuba

Ecuador

La Gallina Malcriada
UNHTA

España

Asociación cultural, social y empresarial de Hispanoamericanos en Valencia
Asociación SEDOAC
Centro Humanista de las Culturas
Encuéntrame en Las Ondas
Huitaca Pacto por la vida y por la paz
Mujeres Supervivientes
Red de Mujeres Migradas de América Latina y el Caribe 
Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe
Colectiva de Mujeres Refugiadas Exiliadas y Migradas 
Convergencia de las Culturas de Lavapiés 

El Salvador

Católicas por el Derecho a Decidir El Salvador

Guatemala

Convergencia Ciudadana de Mujeres
Asamblea Ciudadana contra la Corrupción y la Impunidad - ACCI
Voces de Mujeres 

Italia

Suore Francescane Alcantarine

México

Aquelarre Cihuacóatl-Colectiva feminista Hidalguense
Colectiva Inmunitas
Las brujas del mar 
Marea Verde México
Mujeres de la Sal
Viva y feminista  

Perú

Luna que Doula
Grupo Negro Mamaine

Estados Unidos

Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala - RPDG

Regional (América Latina)

Federación Universal de Movimientos Estudiantiles Cristianos
Foro Humanista Latinoamericano

2020 - 2023 - Ningún Ser Humano Es Ilegal
Es una campaña coordinada por la Red de Periodistas Migrantes y la Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile, con apoyo de Fondo Alquimia.