Racismo Policial en Chile
El racismo policial en Chile y la persecución a la comunidad Haitiana.
A un año del asesinato de Louis Alex Gentil de mano de Carabineros de Chile en la comunidad de la Ligua, volvemos a presenciar otro crimen policial que corre el riesgo de quedar impune. Este martes 22 de noviembre del 2022, una persona de nacionalidad haitiana, vendedor ambulante de San Ramón, fue baleado por Carabineros y actualmente se encuentra hospitalizado en el Hospital Padre Hurtado (reservamos la identidad por respeto a sus familiares). Esto habría ocurrido ante una situación que no ameritaba el uso desproporcionado de la fuerza (y menos de la fuerza letal) por parte de los agentes policiales que al acudir al lugar, no trataron de comunicarse con la persona y actuaron con violencia para reducirlo.
Este actuar demuestra una vez más que el racismo policial e institucional es el que dicta las acciones de Carabineros de Chile al atender situaciones que involucran a comunidades de origen afrodescendiente, migrantes y en especial originarias de Haití. Es evidente que a las personas hatianas se les impide contar con el derecho a la igualdad ante la ley y la no discriminación, y en el marco de procedimientos de diversa índole se les impide con mayor frecuencia el contar con un debido proceso, tener acceso a la justicia, derecho a defenderse y a contar con traducción o intérprete.
Según el informe "Límites al uso de la fuerza por agentes estatales" (1), los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no deben emplear armas de fuego contra las personas, salvo en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves, o con el propósito de evitar la comisión de un delito particularmente grave que entrañe una seria amenaza para la vida. Con respecto a esto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos establece que deben existir los siguientes criterios: legalidad, absoluta necesidad y proporcionalidad. Con un uso ilegítimo, innecesario y desproporcionado de la fuerza, se estaría violando el derecho a la vida dispuesto en el art. 4.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Exigimos que exista una debida investigación al respecto y se erradique de una vez por toda el racismo en las instituciones policiales y las prácticas que atentan contra nuestras vidas.
¡No más abuso policial! ¡no más violencia contra las personas haitianas en Chile!
(1) Referencia: Límites al uso de la fuerza por agentes estatales, Derechos de los migrantes en procedimientos de expulsión. Corte IDH / Por Marisol Dorrego.