Nuestra lucha es esencial. Por el 1º de mayo de las y los migrantes
Nuestra lucha es esencial. Por el 1º de mayo de las y los migrantes.
Feministas Transfronterizas llaman a todas, todes y todos les migrantes, afrodescendientes, indígenas, asiáticas/os, trabajadores, refugiados/as, indocumentados/as y grupos feministas y antirracistas a un día de movilización, respondiendo al llamamiento global lanzado por la Transnational Migrants Coordination, desde el Sur hasta el Norte, contra el racismo institucional que sostiene la explotación y reproduce la violencia patriarcal. A pesar de las diferentes leyes nacionales sobre las migraciones, sabemos que el racismo institucional es un problema sistémico y por eso solo podemos enfrentarlo a nivel transfronterizo. Aunque en cada país hay diferentes gobiernos y políticas migratorias que nos diferencian, dividen, restringen y criminalizan, por todas partes vivimos condiciones de vida y trabajo similares y por eso creemos que necesitamos romper el aislamiento y organizarnos juntas.
Nuestra fuerza tiene que salir desde nuestra conexión y organización transnacional
En este año de pandemia nosotras, las mujeres y sobre todo las mujeres migrantes, hemos sido las más precarizadas, sometidas a diversas formas de abuso y explotación laboral, con violencias múltiples que nos atraviesan, realizando trabajos de cuidado no remunerados, hemos perdido nuestras casas, nuestros empleos hemos tenido que trabajar el doble, y todo eso siendo estigmatizadas y criminalizadas por los gobiernos, pero no hemos perdido la fuerza para luchar. Si las, los y les migrantes paran de trabajar se paran también los sectores esenciales del trabajo, por eso nuestra lucha es esencial! ¡Que la crisis la paguen los capitalistas no la clase trabajadora!
Vamos a salir juntas a las calles de cada ciudad porque queremos ser libres de desplazarnos a través de las fronteras para ir donde hay mejores condiciones de vida, porque rechazamos el chantaje de los papeles o que nos sometan a la irregularidad migratoria, con el cual gobiernos y patrones nos obligan a hacer los trabajos más humildes y más explotados, negando la garantía de nuestros derechos más básicos y deshumanizándonos.
¡Ninguna persona es ilegal!
Rechazamos nuestro destino de camareras, limpiadoras, trabajadoras de hogar, obreras que nos toca solo porel hecho de ser mujeres y migrantes. Rechazamos este lugar subordinado que la sociedad global nos deja. Desde el reconocimiento pleno de la movilidad humana queremos ser libres.
ʀᴇɪᴠɪɴᴅɪᴄᴀᴍᴏs ᴀ ɴɪᴠᴇʟ ᴛʀᴀɴsғʀᴏɴᴛᴇʀɪᴢᴏ ʟᴀ ᴄɪᴜᴅᴀᴅᴀɴɪ́ᴀ ᴘʟᴇɴᴀ ᴅᴇ ʟᴀs ᴘᴇʀsᴏɴᴀs ᴍɪɢʀᴀɴᴛᴇs, ʀᴇɢᴜʟᴀʀɪᴢᴀᴄɪᴏ́ɴ ᴍɪɢʀᴀᴛᴏʀɪᴀ ᴘᴀʀᴀ ᴛᴏᴅᴀs ʟᴀs ᴘᴇʀsᴏɴᴀs sɪɴ ᴇxᴄʟᴜsɪᴏɴᴇs, ǫᴜᴇ sᴇ ᴏᴛᴏʀɢᴜᴇɴ ᴘᴇʀᴍɪsᴏs ᴅᴇ ʀᴇsɪᴅᴇɴᴄɪᴀ sɪɴ ᴄᴏɴᴅɪᴄɪᴏɴᴇs ʏ ᴅᴇ ᴍᴀʏᴏʀ ᴅᴜʀᴀᴄɪᴏ́ɴ, ʏ ᴜɴ sᴀʟᴀʀɪᴏ ᴍᴀ́s ᴊᴜsᴛᴏ ᴘᴀʀᴀ ᴛᴏᴅᴇs ʟᴇs ᴛʀᴀʙᴀᴊᴀᴅᴏʀᴇs ᴍɪɢʀᴀɴᴛᴇs.
Luchamos por nuestro reconocimiento, respeto y autodeterminación, porque la vivienda es un derecho y la sanidad universal para todas, todos y todes. No queremos ni una mujer migrante, violada, explotada, matada menos! Por todo eso en el día transnacional de lucha migrante del 1ro de mayo vamos a salir a las plazas de todo el mundo, a levantar juntas nuestra voz. Vivas, libres y no discriminadas nos queremos! El 1 de mayo habrá varias manifestaciones, que estarán vinculadas entre sí gracias a la comunicación transnacional y a una reivindicación común: la regularización para todas las personas sin exclusión, un permiso de residencia sin condiciones, la desmilitarización de las fronteras, el cese de las expulsiones colectivas, la criminalización de la migración y el estigma de la ilegalidad, algo que no se queda en la regularización dentro de estas leyes, sino que pretende derribarlas. Pero también sabemos que nuestra lucha antirracista está dentro de una lucha más amplia. La libertad de las y los migrantes debe ir unida a la lucha general contra la explotación y la violencia patriarcal. Para luchar contra los principios capitalistas, patriarcales, coloniales y racistas que organizan y regulan nuestra vida, necesitamos construir conexiones entre los que se quedan y los que se van.
Por eso estamos intensificando nuestra comunicación y organización política transfronteriza con redes como la Transnational Migrants Coordination (Coordinadora Transnacional de las y los migrantes), la Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile, el Comité Migrante de la CF8M y EAST- Essential Autonomous Struggles Transnational hacia este 1 de mayo y más allá. El 1 de mayo será la ocasión para un grito global que nos va a unir, pero que no se va acabar ese día.
ᴘᴏʀǫᴜᴇ sᴀʙᴇᴍᴏs ǫᴜᴇ ɴᴏ ᴘᴜᴇᴅᴇ ᴇxɪsᴛɪʀ ᴜɴ ғᴇᴍɪɴɪsᴍᴏ sɪɴ ʟᴀs ᴠᴏᴄᴇs, ʟᴀs ᴅᴇᴍᴀɴᴅᴀs ʏ ʟᴀs ʟᴜᴄʜᴀs ᴅᴇ ʟᴀs ᴘᴇʀsᴏɴᴀs ᴍɪɢʀᴀɴᴛᴇs, ᴀғʀᴏᴅᴇsᴄᴇɴᴅɪᴇɴᴛᴇs, ɪɴᴅɪ́ɢᴇɴᴀs, ᴀsɪᴀ́ᴛɪᴄᴀs, ᴄʜᴏʟᴀs ʏ ᴘᴏʀǫᴜᴇ sᴀʙᴇᴍᴏs ǫᴜᴇ ʟᴀ ʟᴜᴄʜᴀ ғᴇᴍɪɴɪsᴛᴀ ʏ ʟᴀ ʟᴜᴄʜᴀ ᴍɪɢʀᴀɴᴛᴇ sᴏɴ ʟᴜᴄʜᴀs ᴘᴏʀ ʟᴀ ʟɪʙᴇʀᴛᴀᴅ ᴅᴇ ᴛᴏᴅᴏs ʏ ᴛᴏᴅᴀs.